ZONA D) CASCO ANTIGUO DE MADRID: el círculo amarillo más grande nos señala los límites de Madrid hasta mediados del siglo XIX. Muchas de las calles que delimitan el casco antiguo hacia el sur se denominan “rondas”.
-ronda de atocha
-ronda de Toledo
-ronda de segovia
-ronda de valencia.
-gran via
-paseo del prado
-recoletos
ZONA C) PERÍMETRO DE LA VILLA DE MADRID EN EL SIGLO XIV-XV. Los Reyes Católicos levantaron una nueva cerca (pequeña muralla) en la que aparecía ya la Puerta del Sol . Dentro de dicho perímetro empezamos a encontrar los edificios y monumentos en los que nos detendremos:
1) Palacio de Santa Cruz
Antiguamente era la carcel de madrid. estilo barroco , sigue con el modelo del escorial. en la parte mas alta del edificio se encuentra un angel. ahora es el palacio de asuntos exteriores de madrid.
2) Plaza Mayor.
esta plaza era el antiguo mercado de madrid. en el centro se encuentra la estatua de Felipe III . lo mas importante era la casa de la panaderia. es un modelo barroco del siglo XVI con tejados de pizarra.
ZONA B) PERÍMETRO DE LA VILLA ÁRABE DEL SIGLO XII. Esta zona corresponde con la antigua villa musulmana. Las calles denominadas “cavas” marcan la línea de las antiguas murallas . Dentro de las murallas estaba la antigua medina musulmana . En esta zona nos detendremos en:
-calle cava alta.
3) Plaza de la Villa
era el antiguo ayuntamiento de madrid hasta hace 5 años.
-torre de los lujanes: uno de los pocos edificios tan antiguos. siglo XV.
-estatua de don alvaro de bazan.
4) Calle Mayor con el edificio de los Consejos y monumento conmemorativo a las víctimas del atentado que sufrió Alfonso XIII en 1906.
atentado contra doña victoria eugenia y alfonso XIII. un anarquista tiro desde un balcon un ramo de flores con una bomba para asesinar al rey y la reina, pero no lo consiguio. en su defecto muerieron 11 personas.
5) Muralla árabe.
-siglo IX. la construyeron los arabes.
- cuando los musulmanes invadieron la peninsula , los critianos escondieron a la virgen de la almudena en la muralla con dos velas . 300 años despues , los cristianos explusaron a los musulmanes y rescataron a la virgen. en el momento en el que fueron a sacar la virgen la muraya se derrumbo sola y aparecio la virgen con dos velas encendidas.
almudena-almudaina-fortaleza.
ZONA A. NÚCLEO ORIGINARIO DE MADRID. LA ALMUDENA . “Almudena” en árabe significa fortaleza. En esta zona se levantó la fortaleza que construyeron los árabes para vigilar la llegada de posibles enemigos cristianos que provenían del norte. En este lugar los cristianos construyeron también una fortaleza o Alcázar. El Alcázar, utilizado por los reyes de la dinastía de los Austrias , se incendió a principios del siglo XVIII (Buscar dibujos del Alcázar y explicar su situación estratégica) y los Borbones decidieron construir el actual Palacio Real.
Real Alcázar de Madrid estuvo situado en el solar donde actualmente se erige el PalacioReal Construido como fortaleza musulmana en el siglo IX, el edificio fue ampliándose y mejorándose con el paso de los siglos, especialmente a partir del siglo XVI cuando se convirtió en palacio real de acuerdo a la elección de Madrid como capital del Imperio español. Pese a ello, esta gran construcción siguió conservando su primitiva denominación de alcázar
.
- 6) Catedral de Madrid. Nuestra Señora de la Almudena. (Fotos e información)
La catedral de Santa María la Real de la Almudena es la sede episcopal de la archidiócesis de Madrid. Fue consagrada por Juan Pablo II en su cuarto viaje a España, el 15 de junio de 1993, siendo de este modo la única catedral española dedicada por un papa. La catedral está ubicada en el centro histórico de la ciudad. La fachada principal se encuentra frente al Palacio Real.Está construida en piedra de Novelda.
- 7) Palacio Real.
el rey felipe V manda hacer el palacio. carlos III estrena el palacio y los siguientes huespedes fueron los abuelos del actual rey de españa.
los grandes salones forman parte del uso habitual de los reyes.
- el salon de los alabarderos
la guardia real realiza un cambio de guardia en la calle bailen. el fresco de este salon es de tie polo y trata de juan bautista. representa el triunfo de eneas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz8tUofHL-iOhKJZ-_nTs-1gbzjfHGdl1VkFadq5YfpDXwDzZaaguPRkEbepBkVniX9GpjAlYXPbhoWAFTzll-rNG7xXGL0sUzePkJfbz2Gze7Lj_4d3V3JeZJAsxpnGfZ6UwPEa0Y6nY/s320/Salon%20de%20Alabarderos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz8tUofHL-iOhKJZ-_nTs-1gbzjfHGdl1VkFadq5YfpDXwDzZaaguPRkEbepBkVniX9GpjAlYXPbhoWAFTzll-rNG7xXGL0sUzePkJfbz2Gze7Lj_4d3V3JeZJAsxpnGfZ6UwPEa0Y6nY/s320/Salon%20de%20Alabarderos.jpg)
-salón de las columnas.
hoy en día es el salón de la música, donde se celebran muchos conciertos de estradivarius.
.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s9xjaeWa34rRNxZunW1I8brrucYUKtie0q6BNYgpqqtvn3RcNtpNohyxSTlqkCdot2JpmZSiPTDdoTRYV_IdXYiBCsOEard1PmFlyeGGqSbLc=s0-d)
- salón del trono.
es estilo barroco. hecho por el rey Carlos III. las autenticas joyas del trono son las lamparas. la bóveda es del pintor tie polo. representa la grandeza y la riqueza del imperio español del siglo XVIII .
- saleta
tiene espejos enfrentados. mobiliario antiguo y las bóvedas neoclasicismo y alemanas.
- salon de te y cafe.
realmente se llama salón de gasparini por el diseñador.La bóveda es de estuco y tiene influencia oriental.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s8wpHReiKR-MzsLnr34glifmw6GQ50r3FsndxFL5MjiabQW1doxwFiaYVZuQ_XIJXTxGo3YKZME_kVn6L0-8Tnoe1aIuL40Yzfw36wr5ZAcij3FGBmfPP5Xp9ahgmrn8oIdhBpVzgUe042V94cRzY8qA=s0-d)
-Comedor de Gala
Del siglo XVIII el suelo es de madera, se sigue utilizando hoy en día y tiene espacio para 142 comensales
No hay comentarios:
Publicar un comentario